“Ese señor canoso”, me dijo un contertulio en una mesa del Salón Málaga en el barrio de Guayaquil en Medellín, “fue muy amigo del cantante argentino Agustín Irusta”.
Tal cosa no es de sorprender, porque la mitad de los taxistas de la ciudad alardean de haber rumbeado con la madame Marta Pintuco en el sector de Lovaina, y de haberse sentado a conversar con el cantor en su restaurante Rancho de Irusta. Mi acompañante se ofreció a presentármelo, y Vespaciano Álvarez Lopera me confirmó lo de su amistad con Irusta, por lo que convinimos en que en otro momento me daría detalles de esa relación.
Para adentrarnos en el tema, hagamos primero un poco de historia preambular.
El 12 de abril de 1912 zozobró el Titanic, un barco trasatlántico de pasajeros que supuestamente no podía zozobrar, por culpa de un imprudente iceberg que se cruzó en su camino. Las comunicaciones con tierra en ese entonces se verificaban con el golpeteo de puntos y rayas en un telégrafo inalámbrico, y las llamadas de pedidos de auxilio para rescatar a los sobrevivientes fueron ineficaces. De allí surgió la necesidad de establecer emisoras de radiodifusión de largo alcance.
En septiembre 5 de 1929 el presidente Miguel Abadía Méndez inauguró en Bogotá la HJN que fue la primera emisora y transmitió desde el Capitolio Nacional, y para conocer esa novedad fueron vendidas entradas al público porque aún no había aparatos de radioescucha en el país. Meses más tarde surgió La Voz de Barranquilla, y poco a poco el territorio se fue poblando de emisoras en las distintas ciudades.
Entre los adelantos tecnológicos de la humanidad en la primera mitad del siglo XX estuvieron también la discografía y la televisión. Para mediados de la década de los años cincuenta se inauguró la televisión en el país, y por ese entonces Medellín era el centro de actividades de la mayoría, si no todas, las casas grabadoras de discos; así como de dos importantes emisoras que eran La Voz de Antioquia, dirigida por el Dr. William Gil Sánchez y muy cercana a la fábrica de textiles Coltejer de los Echavarría Misas sucesores de don Alejandro Echavarría Isaza; y La Voz de Medellín, muy cercana a los Echavarría Echavarría, sucesores de su hermano don Rudesindo Echavarría Isaza, fundador de la fábrica de textiles Fabricato. Esto no fue coincidencial, sino que se debió a que las grandes empresas necesitaban de medios para hacer publicidad a sus productos y a que esas dos emisoras tenían radioteatros para que el público pudiera presenciar a los artistas locales y extranjeros que pasaban por la ciudad por necesidad de hacer grabaciones en las casas disqueras y al mismo tiempo ganar dinero en presentaciones ante el público, bien con boletos pagados o bien con patrocinios comerciales.
Tal movimiento artístico dio lugar a que en la ciudad de Medellín surgieran estaderos, griles, restaurantes, y lugares de esparcimiento, que atendían al público contratando a esos renombrados artistas y presentando shows musicales en vivo. La calle 50 (Colombia), en cercanías del Estadio Atanasio Girardot en el occidente de la ciudad, se convirtió en una zona rosa donde se encontraban El Tambo de Aná, de los argentinos don Adán “Roberto Rey” Heguy-Azula y su esposa doña Dominga “Tita Duval” Salazar Azula, frente a Caballo Blanco en la esquina de la calle Colombia con la carrera 70. Don Roberto era cuñado de don Leonardo Nieto Jardón el dueño del Salón Versalles y de la Casa Gardeliana. También estaban El Viejo Almacén de don Augusto Giraldo con el cantor argentino Roberto Mancini, diagonal al antiguo Almacén Sears y hoy Almacén Éxito de la calle Colombia, que antes se llamó Estadero Añoranzas; el Estadero Los Recuerdos de los hermanos Jaime y Oscar Salazar en la calle Colombia al cruce con la carrera 64 B, donde hoy se levanta el edificio residencial Vivaldi; el Centro de Mariachis Caballo Blanco, en la esquina de la calle Colombia con la carrera 70; el restaurante bar Tierra Colombiana, diagonal a Caballo Blanco, de don “Mario Tierra” Mosquera Mejía; y otros.
Para comienzos de la década de los años setenta la ciudad era un hervidero de amantes del tango porque en 1973 coincidió la inauguración en el barrio Manrique de la Casa Gardeliana, de don Leonardo Nieto Jardón, con el inicio de los festivales internacionales de tango como recuerdo de la muerte de Carlos Gardel en el mes de junio. El primero se realizó en el año de 1968, y con excepción de 1969 y 1972 se siguió realizando todos los años. El de 1973 fue el 4º, en 1974 el 5º, y en 1975 el 6º. El año de 1975 marcó un hito, porque la ciudad celebró el tricentenario de su fundación con una gran cantidad de espectáculos artísticos y culturales. Los lugares de esparcimiento público se abarrotaron, entre ellos el restaurante del Cheff Segundo Cabezas; el restaurante Zorba, de la carrera 80; el restaurante Salvatore, de don Salvatore Baghino en la avenida La Playa; el restaurante Tonino, de su hermano Antonio; el restaurante Piemonte, de don Alfredo Podestá, en la esquina de la avenida La Playa con la carrera Unión (hoy avenida Oriental); en la carrera Junín entre calles Caracas y Maracaibo el restaurante SalónVersalles, de don Leonardo Nieto Jardón y su esposa doña Ayda Heguy-Azula de Nieto, y al fallecer su esposa con sus hijas Graciela y Marcela, dueños también del Jardín Infantil Pinocho y de la Casa Gardeliana; y, coincidente con la inauguración de la Casa Gardeliana, el Rancho de Irusta de unos inversionistas antioqueños, al finalizar la calle Colombia en el occidente de la ciudad, al cruce con la carrera 83.
De una conversación en el Estadero Los Recuerdos entre el promotor disquero don Hernán Restrepo Duque y los empresarios que montaron El Rancho de Irusta, surgió en el año de 1973 la idea de montar un restaurante bar especializado en presentar artistas tangueros y servir parrilladas de churrasco a la manera argentina en el lugar que habían adquirido en cercanías del barrio Calazans del sector de La Floresta, un estadero que según don Gustavo Escobar Vélez llevó antes el nombre de La Cabaña de Joaco y posteriormente lo adquirió Alberto Buitrago, el mismo dueño de La Casona de Belén, y le cambió el nombre de Rancho de Irusta por el de Casas Viejas, con música de antaño en vez de los tangos. Estos establecimientos funcionaron en la finca contigua a otra finca que a mediados de los años cincuenta había sido adquirida para construir el Refugio de Ancianos de Santa Ana. Donde estuvo El Rancho de Irusta se levanta en la actualidad la urbanización nombrada La Arboleda de Calazans.
El periódico El Colombiano de Medellín en su edición de marzo 31 de 1971 traía el siguiente anuncio:
Según esto, La Cabaña de Joaco había venido a menos y hecho intentos de perdurar cambiando de administración, pero no perduró puesto que para el año de 1973 el lugar fue vendido a otros dueños.
Los empresarios adquirientes de La Cabaña de Joaco, asesorados por don Hernán, tuvieron la idea de que el lugar llevara el nombre de un renombrado artista que diera lustre al establecimiento cambiando el nombre anterior que comercialmente consideraban menos atractivo; y se les ocurrió presentar el proyecto al cantor Agustín Irusta que había estado en Medellín para el 3er. Festival Internacional del Tango en el año de 1971, del cual dice el Dr. Alberto Burgos Herrera en su libro “Aquí también se canta el tango” que:
“El tercer festival fue celebrado en 1971 en el Hotel Intercontinental y la Plaza de Toros de La Macarena con Hugo del Carril, Agustín Irusta, Rubén Juárez, Elba Berón, Armando Moreno, Lalo Martel, la Orquesta de Armando Pontier y Pedro Laurenz, los bailarines Gloria y Eduardo, Héctor Galán, Carlos Valdés, y Helenita Vargas”.
Cuenta Vespaciano Álvarez Lopera, que fue testigo de esos comienzos, que los empresarios se pusieron en contacto con el cantor de tangos argentino Agustín Irusta, residente en Caracas, para proponerle que prestara su nombre para el efecto. Cincuenta mil dólares fue el precio pactado como regalía en ese año de 1973, y el artista no sólo autorizó su nombre para bautizar “El Rancho de Irusta”, sino que se presentó durante todo el mes de inauguración en compañía del bandoneonista argentino Alfredo Atadía, y siguió viniendo periódicamente a visitar ese negocio del cual él no era accionista y solamente ponía el nombre. Esas presentaciones le eran pagadas por aparte.
El periódico El Colombiano de Medellín en su edición de marzo 31 de 1971 traía el siguiente anuncio:
“LA CABAÑA DE JOACO”
“Nueva administración para un magnífico servicio.
El estadero campestre más completo de Medellín,
con canchas de Tejo, Piscina y Burritos para sus niños.
Los domingos, después de las 3 p.m.,
gran baile con el extraordinario Conjunto “Los Macondo”.
Terminal de la Calle Colombia x Carrera 83.
Gran parqueadero propio y vigilado”.
Los empresarios adquirientes de La Cabaña de Joaco, asesorados por don Hernán, tuvieron la idea de que el lugar llevara el nombre de un renombrado artista que diera lustre al establecimiento cambiando el nombre anterior que comercialmente consideraban menos atractivo; y se les ocurrió presentar el proyecto al cantor Agustín Irusta que había estado en Medellín para el 3er. Festival Internacional del Tango en el año de 1971, del cual dice el Dr. Alberto Burgos Herrera en su libro “Aquí también se canta el tango” que:
“El tercer festival fue celebrado en 1971 en el Hotel Intercontinental y la Plaza de Toros de La Macarena con Hugo del Carril, Agustín Irusta, Rubén Juárez, Elba Berón, Armando Moreno, Lalo Martel, la Orquesta de Armando Pontier y Pedro Laurenz, los bailarines Gloria y Eduardo, Héctor Galán, Carlos Valdés, y Helenita Vargas”.
En Internet se encuentra el tango “Cambalache”, compuesto por Enrique Santos Discépolo en 1935, atribuida su interpretación a Carlos Gardel:
Al respecto el foro Todo Tango.com trae la siguiente aclaración de que el intérprete no es Carlos Gardel:
Arcadio Londoño C.: 1/2/2011 01:05:35
Es Agustín Irusta, acompañado por orquesta no conocida, y pertenece a una serie de temas donde aparecen también Estrella, Mamá vieja, Palabras muertas, etc., En Colombia fue editado un CD por Discos Victoria con esos 12 temas, con licencia de Discos Mediterráneo, posiblemente grabados en nuestro país cuando Agustín habitó en Medellín en la década del setenta. Les recuerdo que tenía un lugar de tango llamado El Rancho de Irusta.
La aclaración es válida, por supuesto, como lo saben los que de oído reconocen las voces de Gardel y de Irusta; pero no lo es en el sentido de que éste, en realidad, nunca vivió en Medellín sino en Caracas, donde murió poco más de una década después de la inauguración del Rancho de Irusta, y también tenía casa en ciudad de México adonde viajaba con frecuencia para atender sus negocios en esa ciudad. “Él no vivió en Medellín, porque las temporadas que pasó aquí no lo califican como residente; pero el que sí lo hizo fue el cantor Armando Moreno que vivió entre nosotros por largos períodos”, me aclaró el amigo Vespaciano.
También vivió en Medellín el cantor Alberto Podestá, por cuyo apellido no debe ser confundido con don Adolfo el músico y empresario gastronómico que llegó tocando con la orquesta Italian Jazz y se quedó viviendo entre nosotros. El cantor Alberto, dice el Dr. Alberto Burgos Herrera, “durante mucho tiempo administró en esta ciudad el grill El Potro, situado en la calle Maracaibo entre las carreras de Sucre y La Unión, adyacente en ese entonces a la emisora La Voz de Antioquia”.
También vivió en Medellín el cantor Alberto Podestá, por cuyo apellido no debe ser confundido con don Adolfo el músico y empresario gastronómico que llegó tocando con la orquesta Italian Jazz y se quedó viviendo entre nosotros. El cantor Alberto, dice el Dr. Alberto Burgos Herrera, “durante mucho tiempo administró en esta ciudad el grill El Potro, situado en la calle Maracaibo entre las carreras de Sucre y La Unión, adyacente en ese entonces a la emisora La Voz de Antioquia”.
Agustín Cipriano Irusta Olazábal, nacido en la ciudad de Rosario Central en la Provincia de Santa Fe de la República Argentina (y no en Sanford, como dijo alguno), el 28 de agosto de 1902 (y no de 1903, como alguien dijo); falleció en abril 25 de 1987 (y no de 1985) “a los 85 años de edad”, según noticias de la prensa.
Aparece en los titulares de Google en Internet que:
Agustín Irusta, cantante y actor | Edición impresa | EL PAÍS
https://elpais.com › Agenda
1 may. 1987 - El cantante y actor argentino Agustín Irusta Olazábal fallecido en Caracas a los 85 años de edad. Nacido en la ciudad argentina de Rosario en...
Era hijo de Cipriano Irusta y de Rosa Olazábal que tuvieron además una hija de nombre Angelina. Su padre, viudo, se volvió a casar y tuvo hijos en el nuevo matrimonio. Agustín, por su parte, tuvo a su primera esposa en Argentina con la que tuvo dos hijos al decir de Vespaciano; y, según Salvador Atilio Arancio, “Al fallecer su esposa en Tucumán Agustín sufrió un duro golpe. Viajó a Colombia y Venezuela, donde se radicó y allí falleció”.
Según Héctor Palazzo en el blog Tango, Radio, y más historias:
“La postrera alegría de su vida le fue dada por la aparición de un pequeño libro de memorias… El diario El Nacional, de la capital venezolana, dijo en la nota necrológica que Irusta fue: Actor, trovador, bohemio y sobre todo cantante; hasta hace cuatro meses todavía daba giras por el interior y se presentaba en la peña tanguera de esta capital, con 85 años y una gran vitalidad que sólo el cáncer pudo acabar”.
Cuenta Vespaciano que:
[Yo era un muchacho de 27 años, soltero, que laboraba como contador y ganaba buen dinero. Era, por otra parte y como dice el tango, peregrino y soñador, con alma de bohemio. En ese año de 1973 llegué temprano a la inauguración del Rancho, cuando apenas estaban arreglando el lugar, y me instalé en una mesa acompañado por dos amigas amantes del tango y de la rumba. La una, de 40 años, era una mujer muy atractiva; y la jovencita, muy bella, tenía el atractivo agregado de la juventud. Pedí una botella de aguardiente para el consumo mío y de la dama mayor, y una cerveza para la joven que sólo tomaba sorbos espaciados durante toda la noche. Poco a poco fueron llegando los asistentes, y enfrente mío había una mesa con asientos para unas cuarenta personas. Una de ellas, don Hernán Restrepo Duque que por ese entonces era lo que uno denomina una buena copa; otras eran las cantantes tangueras Miriam Araque Grisales, La Gran Miriam, y Enith Amparo Palacio Ramírez; también estaban el bandoneonista Alfredo Atadía y el cantor Agustín Irusta acabados de desembarcar del vuelo de Caracas, y otros muchos invitados especiales. En algún momento me acerqué a Irusta para saludarlo por encima del hombro y le manifesté mi admiración por él, admiración que él me agradeció sorprendido de que yo supiera muchos detalles sobre su vida y tuviera tanta información sobre sus grabaciones. Le conté que desde niño yo era un coleccionista de discos y le hice una lista de los discos suyos que podía recordar allí de memoria. En ese momento me percato de que La Gran Miriam tiene puestos sus ojos en mí, y cuando salió a cantar me dedicó –al caballero de la mesa de atrás– el tango de Lomuto “Dímelo al oído” (…Puede ser que me equivoque, puede ser que no sea así… Pero hay algo que te vende, por qué no te animás… Dímelo al oído, tan solo a mí), sin quitarme la mirada. Esa pudo ser una situación conflictiva con mis acompañantes, de no ser porque al mismo tiempo que Miriam y yo nos trenzábamos en miradas la joven que me acompañaba había puesto sus ojos en los del el bandoneonista Atadía, y la mujer mayor lo había hecho en los de Agustín. A poco Irusta se dejó venir a sentarse en nuestra mesa, y nos hicimos amigos por el resto de su vida. Durante ese mes que estuvo en Medellín fuimos compañeros inseparables porque me convirtió en su guía y apoyo en una actividad “donde uno se conoce con mucha gente pero tiene en realidad pocos amigos”, según me dijo el día de su partida. Para ese momento la cartagenera Dilia Camargo, mi dama acompañante, ya se había convertido en su pareja y viajó con él a Caracas donde poco más de una década después se convirtió en su viuda y regresó a Medellín. Mucha gente cree que Irusta vivió en Medellín, pero no lo hizo sino que aquí pasó temporadas artísticas por semanas y hasta por un par de meses en alguna visita].
A Irusta le atrajo la espontaneidad y franqueza de Vespaciano que de entrada, cuando se conocieron, le preguntó si era verdad que él había sido lustrabotas y vendedor de periódicos antes de ser cantante. Sí lo fue, y tal circunstancia lejos de avergonzarlo lo hacía sentir orgulloso “Porque yo soy un hombre que vengo desde abajo, y soy lo que soy gracias al don inapreciable de mi voz… y porque me cuido, Pibe. Aquí donde me ves, yo no fumo, no tomo licor, ni me trasnocho innecesariamente a no ser que esté trabajando… y me alimento muy bien”. No se tomó ni un trago en esa noche, aparte un par de bebidas gaseosas, pero despachó varias porciones de carne asada en churrasco, ensartadas en chuzos afilados. Era un bocado del que no parecía cansarse, y se paró varias veces a la cocina para supervisar el trabajo de los cocineros y darles recomendaciones para que la carne tuviera el sabor y el punto auténtico de los asados argentinos.
Dice Vespaciano que:
[Me habló de su Trío Argentino que integraba junto con Roberto Fugazot y Lucio Demare, trío que fue llevado a Europa por Francisco Canaro para que le sirviera de cortina como músicos alternos, mientras daba descanso a su orquesta. Me habló de su estadía en Cuba con el trío. Me dedicó ante micrófono los tangos Tarde y Polvo de los caminos y le pedí que me cantara Trenzas. “Che, me siento apenado pero no me sé la letra”. Mientras él hablaba con mis acompañantes yo la copié en una servilleta, pero justo en ese momento salió al escenario Roberto Mancini que lo interpretó y sacó a Agustín del compromiso. “Pibe, qué salvada me pegó Mancini, qué salvada”. Entonces salió al escenario y me dedicó Garufa –pucha, que sos divertido; Garufa, vos sos un caso perdido…–].
Días después vino el embajador argentino en Colombia, el que nombraron en reemplazo del Coronel Juan Francisco Guevara, y quiso rendirle un homenaje a Irusta en la Casa Gardeliana. “Vos me tenés que acompañar, Vespa, me tenés que acompañar”. Vespaciano se negó. “No puedo Agustín, no puedo hacerlo porque no tengo vestido elegante de corbata negra como dice en la invitación”. Irusta se sonrió: “Dejate de pavadas, pibe, y ponete un vestido con corbata de cualquier color que si vos no estás allá yo tampoco voy”. Así lo hizo Vespaciano y cuando llegó a la portería puso el mejor acento argentino que había aprendido durante los días que llevaba andando por todos lados con Irusta y Atadía: “Perdónen-meee, ¿Es aquí dónde rinden un homenaje al Pibe Irushtaaa?”. Los porteros se hicieron a un lado haciendo venias, y lo dejaron pasar. Tal vez pensaron que se trataba de algún cónsul de Argentina o alguien por el estilo.
[Agustín disfrutaba de mi compañía, y yo de la suya. Tenía un humor excelente y le gustaba contar chistes y que se los contaran. Los celebraba con ganas, aunque a diferencia de las mías sus carcajadas eran contenidas y más bien diría que las compensaba con una amplia sonrisa. Cuando me contó el del esposo que sorprendió a su mujer acostada en la cama con un pordiosero que le había preguntado si tenía alguna prenda que su esposo ya no usara, ambos reímos y de las otras mesas voltearon a mirar intrigados. Él no tuvo inconveniente en contar el mismo chiste en dos o tres mesas vecinas para calmarles la curiosidad. Por donde iba desplegando su sonrisa, lo seguían las carcajadas… Lo cierto es que de aquellos tiempos me quedó el bello recuerdo de su amistad, y un motivo de conversación que me complazco con recrear a cada nada].
De Irusta decía el Dr. Luis Adolfo Sierra que era un hombre:
“Fino, simpático, culto, caballeresco, inteligente, ingenioso humorista porteño… para la sonrisa intencionada y no para la carcajada ruidosa”.
Vespaciano en su conversación parecía tener muchas cosas en la cabeza para contar acerca de su amigo Agustín Irusta “que fue amigo de Carlos Gardel, lo fue de Ignacio Corsini, de Francisco Canaro y sus hermanos Juan y Rafael”. La palabra amistad tiene varios alcances que van desde el simple trato ocasional por razones laborales hasta la intimidad del que dice de alguien que “fuimos casi como hermanos”. Muchos nombres mencionados por Irusta se escaparon de la mente de Vespaciano en la conversación pero, dijo, “Irusta también estuvo en México con su tocayo Agustín Lara”.
En la vida de un productor de discos contratado por los empresarios de una casa disquera hay días, semanas, meses, años enteros de estar escuchando una y otra vez a prospectos que aspiran a ser seleccionados para las grabaciones. Hablamos de una época en que no existían las grabadoras portátiles personales, las de casete, los videos de You Tube, los CDs con demos (abreviatura de demostración) para presentar su trabajo. Era una labor agotadora en la que se agradecía la recomendación de algún amigo que ayudara a la empresa a encontrar el artista del millón. Gracias a que a los productores de la casa disquera RCA Víctor en México se les presentó al mismo tiempo el ofrecimiento de grabar al Trío Argentino de visita en la ciudad, y de grabar a un escuálido compositor que andaba tratando de que alguien se resolviera a llevar sus composiciones al disco, Agustín Irusta fue testigo del primer sencillo de 78 rpm. grabado con la música de Agustín Lara, y los vecinos del callejón donde Lara vivía en la Colonia Guerrero de México pudieron escuchar en vivo una audición con la voz de la tanguista mexicana Maruca Pérez acompañada de la guitarra de Manuel “Maciste” Álvarez; y los tangos en vivo con las voces y guitarras de Irusta y Fugazot. Fue un histórico concierto improvisado de barriada del que debiera haber quedado alguna grabación, pero no había la tecnología ni la conciencia de que se encontraban ante un momento irrepetible.
“Canalla”, tango con letra y música de Agustín Lara interpretado por Maruca Pérez con acompañamiento al piano de Lara.
https://www.youtube.com/watch?v=BqmauPW56rg
“Estrella”, tango de Marcelo Hernández y Roberto Cassinelli, interpretado por Agustín Irusta con acompañamiento del piano de Lucio Demare y el bandoneón de Roberto Fugazot.
https://www.youtube.com/watch?v=koKkSg29JtI
De acuerdo con declaraciones de la señora Elba Bruschetta, sobrina de Angelina Bruschetta la primera esposa del compositor mexicano Agustín Lara:
En la vida de un productor de discos contratado por los empresarios de una casa disquera hay días, semanas, meses, años enteros de estar escuchando una y otra vez a prospectos que aspiran a ser seleccionados para las grabaciones. Hablamos de una época en que no existían las grabadoras portátiles personales, las de casete, los videos de You Tube, los CDs con demos (abreviatura de demostración) para presentar su trabajo. Era una labor agotadora en la que se agradecía la recomendación de algún amigo que ayudara a la empresa a encontrar el artista del millón. Gracias a que a los productores de la casa disquera RCA Víctor en México se les presentó al mismo tiempo el ofrecimiento de grabar al Trío Argentino de visita en la ciudad, y de grabar a un escuálido compositor que andaba tratando de que alguien se resolviera a llevar sus composiciones al disco, Agustín Irusta fue testigo del primer sencillo de 78 rpm. grabado con la música de Agustín Lara, y los vecinos del callejón donde Lara vivía en la Colonia Guerrero de México pudieron escuchar en vivo una audición con la voz de la tanguista mexicana Maruca Pérez acompañada de la guitarra de Manuel “Maciste” Álvarez; y los tangos en vivo con las voces y guitarras de Irusta y Fugazot. Fue un histórico concierto improvisado de barriada del que debiera haber quedado alguna grabación, pero no había la tecnología ni la conciencia de que se encontraban ante un momento irrepetible.
“Canalla”, tango con letra y música de Agustín Lara interpretado por Maruca Pérez con acompañamiento al piano de Lara.
https://www.youtube.com/watch?v=BqmauPW56rg
“Estrella”, tango de Marcelo Hernández y Roberto Cassinelli, interpretado por Agustín Irusta con acompañamiento del piano de Lucio Demare y el bandoneón de Roberto Fugazot.
https://www.youtube.com/watch?v=koKkSg29JtI
''Agustín Lara era un hombre melancólico y lleno de ilusiones; un día se presentó ante mi tía buscando ayuda cuando el general Plutarco Elías Calles cerró los prostíbulos en 1928 y se quedó sin trabajo".
Dice el libro “Mi novia, la tristeza”, biografía de Agustín Lara escrita por los mexicanos Guadalupe Loaeza y Pável Granados, que en 1929 el compositor vivía con su esposa Angelina y estaba tratando de que la casa Brunswick le grabara algún disco, pero sin conseguir que el Sr. Solís lo aprobara. Fue, entonces, cuando Manuel “Maciste” Álvarez interpuso sus influencias para que la casa RCA Víctor aceptara escucharle algunos temas, y el encuentro se convino en casa de Lara que estaba situada en un modesto callejón de la Colonia Guerrero. Maruca Pérez fue la encargada de cantar en la demostración.
[Por esos días la tanguera mexicana Maruca “Mocosita” Pérez había presentado al famoso Trío Argentino, de visita en el país. Este trío, uno de los más importantes en la historia del tango, estaba formado por los cantantes Agustín Irusta y Roberto Fugazot con el pianista Lucio Demare. Aunque fue un grupo que difundió el tango en España, Cuba, y México, paradójicamente no tuvo una buena recepción en Argentina. Irusta, Fugazot, y Demare fueron muy admirados en México al grado que, tiempo después, existió un Trío Argentino formado por mexicanos en los años cincuenta. En 1929 dos de los integrantes del trío, Irusta y Fugazot, llegaron a México acompañados de uno de los guitarristas favoritos de Carlos Gardel, Rafael Iriarte. Al presentarse en México tuvieron un éxito enorme y pronto muchos de sus tangos empezaron a popularizarse en nuestro país. Tal es el caso de El Boyero, Zaraza y Barrio Reo. Nadie esperaba que al día siguiente, cuando Angelina y Agustín esperaban a los empresarios de la Víctor, los tres intérpretes argentinos acompañaran a Maruca y Maciste hasta aquel modesto callejón. Llegaron en los lujosos Cadillacs de los empresarios de la casa Víctor que fueron pronto rodeados por admiradores de los artistas. En esa ocasión Maruca cantó las canciones de Agustín Lara. Toda la Colonia Guerrero se volcó hasta las ventanas de la pequeña casa y aplaudió los tangos y los boleros que se escuchaban desde la calle. ¡Cómo no! De inmediato los empresarios ofrecieron a Agustín Lara la firma de un contrato por su obra con vigencia hasta 1940. Además de esta muestra de amistad por parte de Maciste queda otro pequeño testimonio: Una de las primeras canciones de Lara grabadas en la casa Víctor fue el tango “Más Tarde” con la voz y la guitarra de Maciste, en esos primeros días de 1929. Maciste tenía un estilo poco común, lánguido y decadente hasta cierto punto; aunque la grabación no se distingue por su calidad, es importante por lo que representa… Sin ponerse a pensar en las cláusulas de ese contrato, a la postre tan nocivo para la carrera del compositor, Angelina y Agustín Lara se abrazaron felices…].
Como resultado de esa audición de prueba, el 11 de junio de 1929 Maruca grabó un sencillo de 78 rpm con dos tangos: “Canalla” y “Mentira”, compuestos por Agustín Lara; y el día 17 grabó otro sencillo con otros dos tangos: “Flor de Fango”, de Pascual Contursi y Augusto Gentile; y “Arrepentida”, de Rodolfo Schiammarella y Ricardo Malerba.
Unos quince temas componen la producción tanguera de Agustín Lara, entre ellos el muy conocido “Arráncame la vida” (En estas noches de frío, de puro cierzo invernal, llegan hasta el cuarto mío las quejas del arrabal…). La producción tanguera de Agustín Lara contiene los siguientes títulos, y tal vez uno o dos más: La producción tanguera de Agustín Lara contiene los siguientes títulos, y tal vez uno o dos más:
Unos quince temas componen la producción tanguera de Agustín Lara, entre ellos el muy conocido “Arráncame la vida” (En estas noches de frío, de puro cierzo invernal, llegan hasta el cuarto mío las quejas del arrabal…). La producción tanguera de Agustín Lara contiene los siguientes títulos, y tal vez uno o dos más: La producción tanguera de Agustín Lara contiene los siguientes títulos, y tal vez uno o dos más:
Arráncame la vida, Mentira, Carita de cielo, Reproche, No tengo la culpa, Canalla, El cofre, Lejos, Adiós, Más tarde, Cómo te extraño, Lo de siempre, Farolito, Consejo, …
En resumidas cuentas, las primeras grabaciones de Agustín Lara no fueron boleros sino tangos, por influencia del boom tanguero del momento en México representado por la presencia del Trío Argentino de Agustín Irusta, Roberto Fugazot, y Rafael Iriarte. Lucio Demare se había quedado en Barcelona (España) atrapado entre los brazos de Josefina Peñalver, la novia que le birló a Enrique Jardiel Poncela. Josefina era poetisa, pintora, y cantante, según testimonio de una hija suya y de Jardiel Poncela que quedó en España:
[Vino su imagen en muchas revistas fotografiada, porque aparte de haber tenido un éxito como cantante en la Argentina con el famoso trío, también lo había obtenido con un libro de poemas que escribió por aquella época. (…) Más tarde, en 1941, cuando tenía yo quince años ya, hizo una temporada de entrevistas para “Primer Plano” firmadas por Josefina Peña, hasta que se marchó a Brasil donde adquirió gran nombre como retratista].
Afirmó Lucio Demare que el Trío Argentino filmó en España una película:
“Nos pusimos a trabajar rompiéndonos el alma. La filmación duró como ocho meses, dirigía Paco Elías, un español. Antonio Graciani era el libretista. Yo hacía el papel de un músico ciego, y mis compañeros hacían de cantantes. Las ocho o nueve canciones fueron todas "pegadas" mías. La película anduvo bien, pero no vimos un centavo, porque el señor distribuidor se quedó con todo”.
Suerte parecida a la del Trío Argentino corrió Agustín Lara pues la biografía de Guadalupe Loaeza y Pável Granados dice que Agustín Lara y Angelina Bruschetta vivían:
“… Una situación económica cada vez más angustiosa, porque los empresarios de la Víctor comenzaron a escatimar los pagos de las regalías que no llegaban nunca…”.
En el mes de marzo de 1987, pocas semanas antes de su fallecimiento, estaban saliendo de la imprenta las memorias de Agustín Irusta, según lo reseña Salvador Atilio Arancio para Tango Repórter:
Esas memorias, escritas en coautoría, se iban a titular “La milonga que faltaba”, pero salieron con el título “El trovero” que corresponde a un vals de su autoría que grabó su amigo Carlos Gardel. Más información se encuentra en el blog Pasión y Admiración por Carlos Gardel.blogspot.com editado por el argentino Alberto Rasore y el español Fernando Tafalla Barberá. Ignoro si éste tiene relación con el coleccionista Ricardo Tafalla Rodríguez que fue gran amigo del cantor.
A su amigo Ricardo Tafalla le envió desde Caracas en el año de 1975 una fotografía con dedicatoria para él y su esposa. En ella aparece en el extremo izquierdo la cartagenera Dilia Camargo, de 42 años, convertida ya en su segunda esposa luego de conocerse en Medellín en el año de 1973; y, contiguo a ella, un Agustín Irusta de 71 años que puede apreciarse muy vital, sin los estragos que el cáncer le causaría tres lustros después aunque, al decir de sus amigos, por esa época “seguía siendo un hombre artísticamente muy activo hasta sus últimos días”.
(fotografía de Agustín Irusta, perteneciente al archivo personal del coleccionista
alicantino Ricardo Tafalla, tomada del blog Pasión y Admiración por Carlos Gardel).
alicantino Ricardo Tafalla, tomada del blog Pasión y Admiración por Carlos Gardel).
Semblanza de Agustín Irusta en dos partes, publicada por Andrés Hidalgo en el blog Argentina Tango.es:
1
2
El Rancho de Irusta marcó época en Medellín y fueron muchos los artistas que encabezados por el propio Agustín desfilaron por el escenario, como su paisano Roberto Lamas que aquí se radicó y murió recientemente. El cantor Lamas conoció en El Rancho de Irusta a la pareja de baile de tango compuesta por el Che Arango y Beatriz “La morocha” Vélez que se presentaba en ese lugar. “Todo fue verse Lamas y La Morocha, y surgió el amor entre ellos. La hizo su esposa hasta que la muerte los separó”, dijo el empresario artístico Javier Calderón Cárdenas, apodado “Poca Pena”, que fue muy cercano a ellos y testigo de uno de los tantos amores surgidos entre una mujer paisa y un argentino llegado a Medellín por cuestiones del fútbol o del tango. El tanguero chileno Pepe Aguirre, que en Medellín se radicó y tuvo su último matrimonio o pareja establecida y aquí murió, hace parte de esa lista. La lista es larga.
Afirma Vespaciano que “Vos decís Medellín, pero en Colombia toda han surgido esas atracciones sentimentales. El cantor Roberto Mancini conoció en Cali y se casó con doña Mercedes Tobón Martínez, hija de don Bernardo Tobón de la Roche el dueño de la cadena radial Todelar. Se fueron a vivir a la Argentina donde nacieron sus hijos y nietos. Don Roberto murió allá”.
ORLANDO RAMÍREZ-CASAS (ORCASAS)
Afirma Vespaciano que “Vos decís Medellín, pero en Colombia toda han surgido esas atracciones sentimentales. El cantor Roberto Mancini conoció en Cali y se casó con doña Mercedes Tobón Martínez, hija de don Bernardo Tobón de la Roche el dueño de la cadena radial Todelar. Se fueron a vivir a la Argentina donde nacieron sus hijos y nietos. Don Roberto murió allá”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario