viernes, 31 de enero de 2014

14 La cama vacía



Como ustedes saben algunas veces he propuesto temas en las canciones; como decir el de los silbidos, que nos ocupó en un tiempo; o como decir el de las cartas, que nos ocupó en otro momento. Cuando lo de las cartas se me quedó por fuera uno que es, en sí, una carta. Se trata del titulado “La cama vacía”. A él me voy a referir por cuenta de uno que escuché en “La taberna de Diógenes”, que no sé si clasifique dentro del género denominado trova cubana. Se trata de un homenaje al Ché Guevara, y me dio la sensación de ser un cruce de coplas entre dos cantores al estilo de los trovadores paisas, o del contrapunteo llanero, o de la piquería vallenata.

“Hasta siempre”
(L. y M. Carlos Puebla –Cuba)
Interpretado por el autor con acompañamiento

Aprendimos a quererte 
desde la histórica altura 
donde el sol de tu bravura 
le puso un cerco a la muerte. 

Aquí se queda la clara
–la entrañable– transparencia 
de tu querida presencia, 
comandante Che Guevara. 

Tu mano, gloriosa y fuerte, 
sobre la Historia dispara
cuando toda Santa Clara 
se despierta, para verte. 

Aquí se queda la clara
–la entrañable– transparencia 
de tu querida presencia, 
comandante Che Guevara. 

Vienes quemando la brisa 
con soles de primavera, 
para plantar la bandera 
con la luz de tu sonrisa. 

Aquí se queda la clara
–la entrañable– transparencia 
de tu querida presencia, 
comandante Che Guevara. 

Tu amor revolucionario 
te conduce a nueva empresa 
donde esperan la firmeza 
de tu brazo libertario. 

Aquí se queda la clara
–la entrañable– transparencia 
de tu querida presencia, 
comandante Che Guevara. 

Seguiremos adelante, 
como junto a ti seguimos, 
y con Fidel te decimos: 
¡Hasta siempre comandante! 

Aquí se queda la clara
–la entrañable– transparencia 
de tu querida presencia, 
comandante Che Guevara. 

La música es monótona, como suele ser la melodía que acompaña las coplas o trovas, pero lo que llamó mi atención en este disco es que se me ocurrió que podía acomodarle la letra del tango “La cama vacía” (Desde un tétrico hospital, donde se hallaba internado…).

Mauricio Restrepo Gil en su artículo “Voces del gramófono en el tango”, publicado en el blog “Latinoamérica viva”, menciona a Carlos Spaventa como compañero de Gregorio Ayala en la compañía teatral argentina de Camila Quiroga, que estando de correría en el año de 1926 se desintegró en Bogotá porque algunos de sus artistas fueron reclutados por la casa grabadora Brunswick para viajar a New York. De ella hacían parte Luis y Miguel (Dúo Valente y Cáceres), Agustín Cornejo, Gregorio Ayala, y Carlos Spaventa. Allí dice que Gregorio Ayala tenía en su repertorio “La cama vacía”, sin mencionar el autor de la letra o el compositor de la música de ese tema. No puede descartarse que Spaventa también se lo hubiera aprendido y grabado, y por eso en muchas partes es reportado como intérprete.

Muchas versiones hay de ese disco, como decir las de Julio Jaramillo, Felipe “La voz” Rodríguez, Olimpo Cárdenas, Alci Acosta, Ismael Miranda, Orlando Contreras, y Luis Ángel “El caballero Gaucho” Ramírez Saldarriaga, entre otros; pero entre nosotros se popularizó la versión de Oscar Agudelo. Estos intérpretes son más recientes que Gregorio Ayala y Carlos Spaventa, y la autoría habría que buscarla en los años 20 o antes. El asunto ya fue tema de un foro que trata acerca de los tangos tristes, y en él se mencionan hipótesis sobre su autoría, pero sin llegar a una conclusión definitiva.


Tangos tristes

Por: Adolfo Sozzi 2
12/01/2011 12:48:19 p.m.
Muchas veces hablamos de distintos tipos de tangos, por su letra, tangos humoristicos, deportivos, de farras y tambien tangos tristes por los pibes, los amores perdidos, las traiciones, la soledad. Pero tambien los hay muy dolorosos, a ustedes amigos alegres pero tambien maduros les pregunto: Cual piensan que es el tango mas triste y doloroso para ustedes, por su letra claro, marco el que para mi es uno de los mas tristes....Mañana iré temprano.
Por favor opinen
Adolfo


Por: Germán Palma
14/01/2011 06:04:28 p.m.
Particularmente triste, doloroso, es el tango "La cama vacía" de Oscar Agudelo, trata de alguien que acude al llamado de su amigo, pero llega tarde, cuando ya ha muerto, y todo se resume en la frase" la cama vacía".
Me extraña no encontrar en Todotango, registro de la letra ni del autor.
Abrazos
Germán Palma Moreno


Por: Osvaldo Francella
14/01/2011 06:38:34 p.m.
Estimado Germàn la letra de ese tango que Ud busca serà un tanto dificil de hallar pues, si mis neuronas no me fallan es un tema que naciera en los albores del siglo veinte y sus autores podrìa hallarlos en algùn poeta carcelario como Cepeda o libertarios como Aprile o Del Pombo ellos eran muy afines a este tipo de poesìas (si quiere llamarla asi). El autor que nombra no me suena para nada y le pido perdòn por mi ignorancia. Estoy seguro que algunos de los muchachos de este foro ya lo va a sacar de dudas pues, para estos casos son unas fieras. 
Le mando un cordial saludo
Osvaldo France


Por: Betty 1
14/01/2011 07:00:13 p.m.
Germán: 
La letra la vas a encontrar en:


Atte.:
Betty


Por: OSCAR MORENO 2
14/01/2011 07:02:37 p.m.
Creo que Germán se refiere a uno de los que lo cantaron. Su autor si mal no recuerdo fue Carlos Spaventa.
un abrazo.Oscar


Por: Octavio Arias
15/01/2011 09:45:32 p.m.
Aporto estos datos, copiados de la mesa del cafe, sobre la cama vacia, sinembargo, parece que no se sabe a ciencia cierta quien o quienes fueron los que lo crearon, tambien, como ya anoto el señor Oscar Moreno 2, se le adjudica a Carlos Spaventa 

"LUIS FÉLIX HERRERA SORDO

Para atención de Amado Lafuente. Amigo Lafuente realmente son pocos los datos que poseo sobre los autores de "LA CAMA VACIA" Alberto Cosentino y Juan Manuel Pombo. El autor de la letra Juan Manuel Pombo se inició allá por el año 1925 en unión de Alberto Cosentino. Fue autor entre otros de las letras de los siguientes temas: "El Canillita", "confidencia", Y" Amor de madre". Juan Manuel Pombo falleció a los 77 años de edad y fue sepultado en "La Chacarita. Alberto Cosentino fue violinista, nacido en enero 6, del 1904; fue parte de la orquesta de Anselmo Aieta, intento el canto y realizó trabajos de periodismo, su tema más importante es "Quema esas Cartas", el cual lleva letra de Juan Pedro López. Estos son los poco datos que poseo de este par de personajes del tango. Espero que sirvan. Reciban todos los amigos el fuerte abrazo de Papá Oso."


"Encontré por ahí que los autores de "Cama vacía" son Alfredo Plácido Navarrine y Roberto Fugazot, y que fue compuesto en 1927."


Por: Osvaldo Francella
15/01/2011 11:59:18 p.m.
Querido Octavio con todo respeto me dispongo a discentir con UD con respecto a La cama vacìa pues, creo que està confundido con otra cosa pues, este tema data de los albores del siglo veinte que dada las circunstancias se prestaban a este tipo de letras un poco (si se quiere) tètricas o lùgubres. Espero que algunos de los muchachos ponga un poquito màs de claridad en esta cuestiòn. 
Le mando el cordial saludo de siempre Osvaldo France.


Por: belquis soni
22/01/2011 01:52:43 p.m.

Oscar Agudelo es uno de los grandes cantores colombianos del tango. Es cantor y compositor. Nació en la población de Fresno , Tolima , el 23 de setiembe de 1932. Se recibió de contador general , cantó boleros y como ya dije canta muy bien el tango 
Saludos 
Sonia


“La cama vacía” Oscar Agudelo
http://www.youtube.com/watch?v=AUmD5VdVGc4

Desde un tétrico hospital, 
donde se hallaba internado; 
casi agónico, y rodeado 
de un silencio sepulcral; 
con su ternura habitual, 
la que siempre demostró, 
quizás con esfuerzo o no 
desde su lecho sombrío, 
un enfermo amigo mío 
esta carta me escribió:

Querido amigo, quisiera 
que al recibir la presente 
te halles bien 
y que la suerte 
te acompañe por doquiera. 
Por mi parte, mal pudiera 
decirte que estoy mejor; 
si, al contrario en mi dolor, 
postrado en mi lecho abierto, 
yo soy un pobre esqueleto 
que a mí mismo me da horror. 

La carta es para decirte 
que, si podés, algún día 
vení a hacerme compañía, 
vos que tanto me quisiste. 
Estoy tan solo, y tan triste, 
que lloro sin contenerme. 
Ya nadie suele quererme, 
y todos se muestran impíos. 
De tantos amigos míos, 
¡Ninguno ha venido a verme! 

Hoy yo te doy la razón 
pues veo, en mi soledad, 
que ésta llamada amistad 
es tan solo una ilusión. 
Cuando uno está en condición, 
tiene amigos a granel; 
pero si el destino, cruel, 
hacia un abismo nos guía… 
Temo que todo es mentira, 
y que no hay amigo fiel. 

Bueno, aquí ya me despido 
al poner punto final. 
Recibe un abrazo leal 
del que siempre te ha querido. 
A tu mamá, que no olvido, 
también mi recuerdo dale 
y mucha devoción mostrale 
y de caricias colmala. 
Vos, que la tenés, cuidala. 
Si supieras cuánto vale”. 

Llegó el domingo, y ansioso 
por aquel amigo leal 
ver allí en el hospital; 
angustiado y pesaroso 
me dirigí, silencioso, 
al lugar donde sabía 
que su lecho encontraría; 
mas, ¡Ay! mi viejo no encontré 
y asombrado me quedé 
al ver la cama… ¡vacía!

Es curioso, pero de los muchos nombres que se mencionan como autores o compositores de dicho tango, algunos solamente fueron sus intérpretes; y no logro saber con certeza su autoría. Lo que sí me queda claro es que su letra puede ser cantada con la música de "Hasta siempre", del cubano Carlos Puebla; o que a la letra del cubano puede adaptársele la música de "La cama vacía". Son de la misma talla, como dicen en las sastrerías.

ORLANDO RAMÍREZ-CASAS (ORCASAS)




martes, 28 de enero de 2014

13 Café para dos, entre el amor y el desamor

El 26 de enero de 2014 falleció el escritor mexicano José Emilio Pacheco Berny. Tan pronto leí la noticia, empezó a sacudirse mi memoria ¿En dónde había visto yo ese nombre recientemente? Ya sé en dónde, pero no es él. Es su paisano y homónimo el compositor Emilio Pacheco Ojeda, que nació a finales del siglo XIX y vivió a principios del siglo XX, compositor de aquel tema que hiciera conocer la voz de Gutty Cárdenas (Sin saber que existías, te deseaba; /y antes de conocerte, te adiviné. /Llegaste en el momento en que te esperaba… /No hubo sorpresa alguna cuando te hablé).

Presentimiento”, bolero con música de Emilio Pacheco Ojeda y letra de Pedro Mata Domínguez, interpretado por Lucho Ramírez:

Es recurrente en la música popular el tema del destino, bendito destino, que junta dos corazones; como recurrente es que el destino, el cruel destino, una vez los ha juntado procede a separarlos (Cuando, cuando llegaste, /sólo encontraste alegría en mi corazón /y cuando tú me besaste, /¿Cuántas malvadas caricias pudiste fingir? /Ahora, que te arrepientes, /dejas mi vida deshecha sin Dios y sin ley. /Vete, mejor, vete y no vuelvas jamás. /No quiero volverte a mirar, /déjame en paz):

Déjame en paz”, bolero con letra y música de Luciano Miral, interpretado por María Luisa Landín:

Era ese, pues, el tema que nos ocupaba la semana pasada por cuenta del reburujo que los socios de Acme, la asociación caleña de coleccionistas y melómanos, hacía en el baúl de los recuerdos con el bolero que han interpretado tantos cantantes, entre ellos Daniel Santos y Bienvenido Granda, los dos emblemáticos de la Sonora Matancera (Desde el instante en que llegaste /a mi vida, /sentí en el alma una pasión /enloquecida /que me atormenta /y no me deja ya vivir /sin sentir tu amor. /Tenerte siempre /a mi lado /yo quisiera /para calmar esta ansiedad /que me devora /y me consume. /Si no me quieres, yo no sé /qué será de mí…):

Al fin llegaste”, bolero con letra y música de Luis “Neno” González Valdés, interpretado por la Sonora Matancera con Bienvenido Granda (1er. corte) y con Daniel Santos (2º corte):

Inspirados en esa expresión de “¡Por fin llegaste!” sus propietarios han bautizado un restaurante cafetería en la vía Ravignani del barrio Palermo en Buenos Aires (Argentina), como muy a propósito para uno sentarse en una mesa para dos a esperar a su pareja y a tomarse dos o tres café tintos mientras da miradas nerviosas al reloj y los fumadores salen a la acera a prender un pitillo dos o tres veces antes de que aparezca una afanada sonrisa con la inocente pregunta de “¿Me demoré mucho?”.

Por allá habrá que ir algún día para ver cómo es la cosa de tomar un café para dos (Porque has de saber que yo /no puedo vivir sin ella. /Sus caricias son… tan bellas /¡Mozo, café para dos!”).

Café para dos”, tango con letra y música de Francisco Canaro, interpretado por Alberto Arenas con la orquesta del autor:


ORLANDO RAMÍREZ-CASAS (ORCASAS)

lunes, 27 de enero de 2014

12 USA, primer presidente Gay

Hablando de la botella de whiskey escocés que la Reina Isabel II de Inglaterra (no confundir con la tátara Reina Isabel II de España) regaló al Papa Francisco, me he encontrado con esta curiosidad. 


Sir James Buchanan se hizo famoso desde la década de los 80 del siglo XIX por fabricar un whiskey escocés que llega hasta nuestros días con su nombre. 


Sir James Buchanan 
(agosto 16 de 1849 – agosto 9 de 1935)

Pero no es éste destilador el James Buchanan que fue presidente de los Estados Unidos, son distintos.

Siempre hay una primera vez; y cuando el Cardenal Wojtyla fue elegido Papa, era la primera vez en 600 años que un cardenal no italiano llegaba a esa posición. Ahora el Santo Padre es un latinoamericano, y es la primera vez que tal cosa sucede en la Historia. Recuerdo la conmoción cuando John F. Kennedy fue electo presidente de los Estados Unidos. Se trataba del primero (y hasta ahora el único) presidente católico en esa nación predominantemente protestante. El presidente Barack Obama es el primero y único presidente negro de ese país, lo que era impensable tan sólo en los días en que mataron a Martin Luther King. No dudo que llegará el momento en que una mujer sea nombrada presidente, y ya Hillary Clinton y Sarah Palin apuntan a sentarse en la silla presidencial de la Casa Blanca. Dentro de poco ellas o alguna de sus congéneres lo logran. A Richard Nixon lo tumbaron las chuzadas de Watergate, cosa que no había conseguido el dicen que dicen, pero con tanto correveidile con el asunto de los matrimonios entre homosexuales ha de llegar el día en que alguno consiga el máximo honor, y en ese caso sería el primero… ¿O tal vez el segundo?


Mr. James Buchanan, presidente gay 
(abril 23 de 1791 – junio 1º de 1868)


De estar vivo, el presidente Buchanan estaría cumpliendo 223 años  de edad el próximo 23 de abril pero murió y, para cuando murió, ya era viudo del poder y del corazón. Nada es eterno en el mundo. No hay felicidad completa, Mr. Buchanan.

ORLANDO RAMÍREZ-CASAS (ORCASAS)

martes, 21 de enero de 2014

11 Llora llora corazón (Angustias)



“Llora, llora corazón; llora, si tienes por qué; que no es delito en el hombre llorar por una mujer…” (Luis Gálvez Ronceros, Perú).

El vals peruano “Llora, llora, corazón”, también titulado “Angustias”, fue popularizado entre nosotros por el ecuatoriano Julio Jaramillo, y ha sido atribuido erradamente al compositor peruano nipondescendiente Luis Abelardo Takahashi Núñez (nacido en Ferreñafe, Perú, en 1927). Lo grabó, entre otros, Julia Rosa “Carmencita Lara” Capistrán García:


Ese vals no es de Takahashi, y la confusión parte de que él compuso un vals titulado “Angustia” (Cuando tú no estás quisiera llorar. No puedo vivir sin verte…), lo que puede deducirse del trabajo biográfico titulado “Ferreñafe: Luis Abelardo Takahashi Núñez”, que el licenciado Juan Alberto Chunga Espinoza publica en Monografías.com, donde aparece esta “Angustia” y no la que grabó Carlos Gardel con el mismo título de “Angustias – Llora, llora corazón”:


El disco grabado por Gardel fue atribuido en letra y música al argentino Horacio Pettorossi, pero tampoco es de él. La primera grabación de Gardel fue hecha en Buenos Aires en 1933 acompañado de las guitarras de Horacio Pettorossi, Guillermo Desiderio, Domingo Ángel Riverol y Domingo Julio Vivas, y tiene la curiosidad de que en él Gardel hace la primera voz y también hace la segunda, cantando a dúo consigo mismo, en una recursiva ingeniosidad de los técnicos de grabación de los tiempos en que no existía la tecnología multipistas que hay en la actualidad.

Carlos Gardel a dúo consigo mismo:

Una segunda grabación de Gardel salió en octubre de 1935 en Nueva York, a una sola voz y ritmo más lento, prensada varios meses después de que él la hubiera dejado grabada y cuando ya había muerto.

Carlos Gardel a una sola voz:

Ese vals no es de Pettorossi, como fue atribuido; y tampoco es un tango, como suele decirse de todo ritmo que se graba en Argentina; en lo que cae el estudioso peruano Darío Mejía en el blog “Criollos peruanos en el mundo”, que puede verse en el siguiente enlace:


De allí tomo la siguiente cita escrita por Darío Mejía en carta dirigida a Alfredo Grados relacionada con el ritmo del tondero que procede del norte del Perú:

Ya que he nombrado a "Los Cuyuscos", voy a tocar algo relacionado con ellos… sobre el tango "Angustias" que Carlos Gardel grabó el 18 de septiembre de 1933 en Buenos Aires, en que figura el argentino Horacio Pettorossi como autor y compositor del mismo. Hay un vals peruano muy conocido, "Llora, llora, corazón", cuya letra es idéntica a la del tango "Angustias" y, guiado por aquella grabación de Gardel, leí que… el original es el tango y no el vals. Escarbando documentos por aquí y por allá, encontré que en la edición No. 1106 de "El Cancionero de Lima", de 1936, se publica la letra del vals "Llora, llora, corazón", que formaba parte del repertorio de Celia Miller cuando actuaba en la radio Grellaud. La canción figura allí como vals. Oscar Flores Calderón, en "Historia y belleza del criollismo", Lima 1990, señala que "Los Cuyuscos", en 1894, imponen en Lima los tonderos y entre esa fiebre que crearon introdujeron también la letra del vals, que dice:

"Llora, llora, corazón
llora si tienes por qué,
que no es delito en el hombre
llorar por una mujer."

Flores Calderón se equivoca con el año, puesto que fue en 1922 cuando "Los Cuyuscos" triunfaron en Lima. Pero la cosa no queda allí. En el cancionero "Alta Voz" del 27 de enero de 1940, Aurelio Collantes denunció que el triste norteño "Llora, llora, corazón", al cual le habían dado ritmo de tango, figuraba como de autores gauchos en su versión de tango. El comentario que hizo Collantes a inicios de 1940 viene a coincidir con lo que Oscar Flores Calderón señaló, de que "Llora, llora, corazón" es una canción originaria del norte del Perú que fue traída a Lima por "Los Cuyuscos", donde le dieron ritmo de vals y, en Argentina, le dieron ritmo de tango adueñándose de ella un compositor gaucho. Solamente falta encontrar algún documento, publicado antes de 1933, donde figure "Llora, llora, corazón" para que se reconozca de una vez su origen peruano y no gaucho... espero encontrarlo en octubre, cuando visite nuevamente Lima, si es que alguien más no lo encuentra antes o ya lo tiene. Otrosí, he decidido compartir estos comentarios con otras personas puesto que sé que entre ellos hay gente muy entendida en el tondero, la cual ha investigado mucho en el tema y, quizás, deseen hacer llegar su opinión. Lo poco que yo pueda saber sobre el tema lo he descubierto mientras investigaba sobre otros temas y lo comparto porque esos datos le pueden servir a los que sí han profundizado mucho al respecto. Saludos.
  
Dario Mejía
Melbourne, Australia

P.D.
Para los que no lo conocen, Alfredo Grados es un peruano que vive en Sydney, Australia, y con el cual he tenido el gusto de intercambiar pareceres e información ya que él también es un apasionado de nuestra cultura e historia... así que desde Australia llegan estos comentarios sobre nuestro bello tondero.

El vals “Angustias” (Llora, llora corazón) no es de Pettorossi, ni es de Takahashi. Entonces, ¿De quién es? Pues, según Raúl Álvarez Russi ese vals cajamarquino tiene música de Carlos Casanova y letra de Luis Gálvez Ronceros:

Por 1925 debuta en el Teatro Nacional de Buenos Aires un conjunto folklórico cuzqueño bajo la dirección del músico Desiderio Rojas, quienes divulgaron las notas de un triste cajamarquino “Llora Corazón”, original de Luis Gálvez Ronceros y Carlos Casanova. Impresionado por la melancólica melodía, Gardel la acondicionó para un vals, siendo éste su segundo vals peruano grabado.


http://www.buenosairesantiguo.com.ar/carlosgardel17.html

Este vals lo encontré grabado a dúo por una mezzosoprano peruana, cuyo nombre desconozco, haciendo la segunda voz y con la primera voz de la legendaria soprano Yma Sumac:


Y hasta aquí lo que he recabado sobre el inolvidable vals que refuta el machista dicho de que los hombres no lloran y defiende aquello de que:

“Llora, llora corazón; llora, si tienes por qué; que no es delito en el hombre llorar por una mujer…” (Luis Gálvez Ronceros, Perú).

ORLANDO RAMÍREZ-CASAS (ORCASAS)
---------------------------------------------------


sábado, 18 de enero de 2014

10 Ginecodetective de misterio

Si a mí me dicen que una señora caleña se fue de visita a un zoológico de California y al acercarse a la jaula de los leones un león se dejó venir a abrazarla y a darle lametazos, esa no me la creo ni por el chiras. No me la creo, porque ese es un cuento increíble que no tiene credibilidad… pero ¡fue cierto! Vi el video con mis propios ojos:


Cuando un circo pobre se quebró en Cali en una correría por Colombia, y no sabían qué hacer con los animales, ella se hizo cargo de un cachorro de león y lo crió bajo sus cuidados hasta que estuvo demasiado grande como para tenerlo de mascota en casa, por lo que el zoológico de California aceptó hacerse cargo del animalote e integrarlo a su plantilla de fieras enjauladas. Tan pronto el león vio a su nodriza por entre los barrotes, la abrazó y la atosigó a lametazos de agradecimiento.

Una historia puede ser verdad, pero contada de manera no creíble; o puede ser ficción, contada de manera creíble. La base de la literatura es la credibilidad, ya se trate de ciencia ficción, de novela rosa, o de cuentos de misterio. Por imposible que a uno le parezca que un niño procedente de un planeta de alguna lejana galaxia llamada Krypton aterrice en el planeta Tierra y se convierta en un Clark Kent dotado de superpoderes, la cosa se puede contar literariamente si se cuenta de manera creíble.

Para escribir su libro “El contrasueño -historias de la vida desechable”, acerca de los que duermen en las aceras del barrio Guayaquil cobijados con periódicos, comen sobrados, y se drogan aspirando pegantes químicos; el periodista Carlos Sánchez Ocampo se fue a Guayaquil ¡a convivir con indigentes! No me consta que hubiera hecho todas estas cosas, pero que durmió con ellos, durmió; y que comió de los sancochos de leña que ellos hacían a la orilla del río en viejas latas de pintura, comió; y por eso su libro tiene credibilidad. Nada de lo que cuenta en él es inventado. Todo es vivido.

A Modesto Piraquirá le enseñó su tía a leer las cartas y la ceniza del tabaco, y empezó como adivinador de éxito en el vecindario, pero resolvió irse a otra ciudad a montar la oficina del Profesor Mandukan que se convirtió en su profesión y le dio prestigio como numerólogo de juegos de azar. “¿Y eso de Mandukan por qué, hombre Modesto?”. Imperturbable, como siempre, contestó: “Porque un Modesto adivinando la suerte no tiene credibilidad, pero un profesor Mandukan sí”. Sabia respuesta que revela un profundo conocimiento de la sicología humana y de los adivinocreyentes.

Ese profundo conocimiento del tema escogido es indispensable, ya se trate de don Mario Escobar Velásquez escribiendo sus Historias de Animales y metido en el pensamiento de una marimonda, de Julio Verne escribiendo sus viajes a la luna como si fuera un astronauta de los que viajaron años después, o un ginecólogo paisa al que le ha dado por escribir en sus ratos libres novela negra y emular a Ágatha Christie, a Georges Simenon, y a Arthur Conan Doyle; no desmereciendo frente a ellos en la descripción de sus personajes porque sus personajes tienen credibilidad, ese ingrediente sine qua non de la literatura.

Decía don Mario Escobar Velásquez, nuestro profesor en los talleres de escritura literaria, que en literatura no se dice de un hombre que es valiente sino que se le muestra ejecutando actos de valentía. Así es que no voy a decir que el ginecólogo Dr. Emilio Alberto Restrepo Baena es un buen escritor de novelas sino que voy a compartir con ustedes este fragmento que él ha montado en su blog, capítulo titulado “Técnicas de malevaje”, que hace parte de su libro “La milonga del bandido” del género denominado novela negra en la que los paisas lo tenemos a él como digno representante. Me descresta el conocimiento de esas técnicas por parte de un ginecólogo más familiarizado con otros campos del conocimiento humano que con los trucos de atracadores y estafadores callejeros, pero se las ingenió para pensar como piensan esos sujetos y me intriga, Dr. Restrepo, imaginar cómo diablos lo hizo. ¿Se metió a convivir con maleantes en algún período de vacaciones? ¡Hummm, intelesante, muuuyyy intelesaaaanteee!, como diría el investigador chino de radionovela Chang Li Po.

La milonga del bandido”, novela, Emilio Restrepo Baena. Capítulo “Técnicas de malevaje”:

ORLANDO RAMÍREZ-CASAS (ORCASAS)


viernes, 17 de enero de 2014

9 Celina y Reutilio ¡Santa Bárbara bendita!

La discoteca Lucky 77, que quedaba en la variante de Las Palmas, rumbo al Hotel Intercontinental de Medellín, subiendo a mano izquierda en cercanías del Estadero La Sombrilla, quizás recibió su nombre del año en que fue fundada, o del año en que la suerte visitó a los afortunados propietarios. Fue un afamado lugar de las rumbas nocturnas de la ciudad por los días de principios de agosto de 1985, que eran los años de apogeo de la era pabloescobariana y algunos medellinenses tenían dinero para gastar a manos llenas. Medellín vivía un momento similar al que vivieron en Sicilia, Italia, por los días de la Camorra; similar al que vivió Chicago, por los días de Al Capone; similar al que vivió Cali en la primera década del 2000; y similares a los que está viviendo México en este momento. Son días difíciles, pero magnificados por las noticias de prensa para la que no era noticia destacar que por esos días se estaban presentando en “La Tranquera” de Medellín los Hermanos Arriagada, pero en su presentación no pasó nada aparte de que se ganaron el aplauso del público.



Claro que, dice la leyenda, por la década de los años 80 también estuvo en Medellín Roberta Close, un travesti brasileño de cara bellísima y cuerpo escultural tan perturbadores que resultaba ser más mujer que cualquier mujer. Una cosa como esas no es noticia en la actualidad, pero en esos parroquiales años ver algo así era todo un espectáculo. Según se dijo, la discoteca Lucky 77 lo trajo por esos días para presentarlo a una clientela que pagó muchos billetes por verlo en vivo y en directo. Roberta Close tenía un inconveniente: no era cantante, ni declamador, ni músico, ni bailarín, ni futbolista, ni modelo de pasarela, ni hacía strip tease. Nada. No sabía hacer nada. Fuera de su espectacular belleza femenina metida en cuerpo ajeno, no tenía nada más que mostrar. Cualquiera puede imaginarlo. Una bella mujer, elegante y voluptuosamente vestida, parada ante el micrófono para saludar en portugués a la audiencia y agradecer la oportunidad que le dan de haber venido por estos lados en esa noche. El murmullo recorría las mesas (“increíble, quién iba a pensarlo, cualquiera diría que es una mujer, nadie creería que es un hombre”, y cosas de esas), pero en una clientela tan heterogénea no falta alguno de genio atravesado, y apareció alguien que, pistola en mano, apuntó a la cabeza de la vedette y lo increpó “Para ver si en realidad es hombre o mujer se tiene que bajar los panties ya mismo. Necesitamos ver qué tiene debajo de los panties”. Y fue así como Roberta Close, muerta de miedo ante los ojos expectantes de la audiencia, dejó ver la verdad. “Nada del otro mundo”, según dijo alguno de los asistentes al salir.  Tal hecho no salió en la prensa, y sólo pueden corroborarlo los que estuvieron allí esa noche. No se sabe de ninguno en particular, pero la leyenda se regó de chismoso en chismoso por las vías del voxpopulismo.



Celina González, la esposa de Pascual Reutilio Domínguez, enviudó en 1971 pero le quedó como herencia su hijo Lázaro Reutilio que la siguió acompañando en sus presentaciones del dueto Celina y Reutilio. La primera vez que estuvo en Colombia, según reseña el periodista Oscar Hernández Monsalve en su entrevista para El Colombiano publicada el 22 de agosto de 1985, fue en el Festival de Orquestas de la ciudad de Cali en 1984. La última vez fue en la Feria de Cali del año 2010, donde le hicieron un homenaje de gratitud, según registra el periódico El País de esa ciudad:

Sólo flores y reconocimiento se llevó la compositora cubana Celina González el 27 de diciembre de 2010 en La Matraca. La acompañaron su orquesta Yaré, su hijo Lázaro Reutilio, y la orquesta Gloria Matancera. Los asistentes se gozaron el homenaje”.



A sus 82 años Celina ya no cantaba y se movía en una silla de ruedas, y era su hijo el encargado de continuar con la tradición artística de la familia, papel que él desempeña desde la muerte de su padre.

El 21 de agosto de 1985 el periódico El Colombiano de Medellín, y el 22 el periódico El Mundo, publicaron un pequeño aviso publicitario en el que se anunciaba la presentación del dueto “Celina y Reutilio”:

De Cuba, con sabor
CELINA Y REUTILIO
y su combo
Jueves 22 de agosto
Único día
Jardín Botánico 7 pm.
Venta de boletas Hotel Nutibara local 101
Teléfono 241 77 63
Valor $500

En la página de espectáculos de El Colombiano del día 22 la Discoteca Lucky 77 publicó un anuncio con su logotipo característico y una fotografía del grupo musical:

Cañonazos y más cañonazos
En su gran discotec Lucky 77
CELINA Y REUTILIO
y su gran Combo...


Además de otro aviso destacado que anuncia que:

Hoy la rumba es con
CELINA Y REUTILIO
y su conjunto Campo Alegre
Jardín Botánico 7 pm. con la participación de “La chirimía callejera”…

Dos presentaciones, pues, estaban anunciadas para esa noche iniciando en el Jardín Botánico a las 7 pm. y rematando en la discoteca Lucky 77 de madrugada hasta que el cuerpo aguante.

Esta presentación discotequera fue noticia por la sencilla razón de que se armó una balacera que dejó cinco muertos y cuatro heridos, y Celina y su hijo se tuvieron que meter debajo del escenario a taparse la cara con los brazos y rogar a San Lázaro, a Changó, y a Santa Bárbara bendita que las balas no atravesaran las tablas. El Mundo, en su edición del domingo 25, titula la noticia “Santa Bárbara bendita, y empezó el tiroteo”; y en su edición de la misma fecha El Colombiano titula en la página 10 D: “5 muertos dentro de un estadero”, y trae la fotografía del aviso a la entrada de Lucky 77, fijando la hora de la balacera como las 4 de la mañana, ya para terminar la rumba de la noche el mismo día en que el periódico anunciaba una nueva presentación el día sábado, presentación que no pudo llevarse a efecto por los sucesos del amanecer del día 23.  El impacto del hecho sobre el establecimiento fue tal, que estuvo cerrado mientras se adelantaban las investigaciones, y un mes después dejó de funcionar. La noticia de prensa reporta más de 50 vainillas de disparos que fueron recogidas del piso por los agentes.

Años después, Celina contó en una entrevista lo de la noche en que ella y su hijo “volvieron a nacer”. Cualquiera pensaría que era otro mito de los que alimenta la leyenda popular, hablando de masacres y cosas por el estilo, en el que los protagonistas cada vez que cuentan la historia la agrandan y terminan siendo héroes de la jornada, inmunes a las balas, y justicieros del mundo. Pero las noticias de prensa confirman que el abaleo de esa noche fue verdad, y que cinco muertos en un lugar ya son masacre. Un par de años después Celina y Reutilio volvieron a Medellín para atender compromisos de trabajo, y aquí vivieron por espacio de seis meses en una casa cercana a las oficinas de Caracol en el barrio Laureles. “En el 2º piso de donde yo tenía mi oficina. Nos hicimos amigos y me invitaron a algunas presentaciones, enviándome saludos desde el micrófono a la mesa donde yo estaba sentado”, según dice el humorista John Jairo Pérez Ortiz, del grupo Loco-Loco y el Manicomio de Vargas Vil, que cambió su carrera de agroingeniero por la tarea de ganarse la vida con el humor. Él no estuvo allí en la madrugada de la balacera, pero Celina y Reutilio le confirmaron que el susto de esa noche no fue cosa de risa.

ORLANDO RAMÍREZ-CASAS (ORCASAS)
--------------------------------------------------------------




miércoles, 15 de enero de 2014

8. Raphael en la Discoteca Kevins de Medellín

RAPHAEL EN LA DISCOTECA KEVINS DE MEDELLÍN

El 4 de febrero de 2015 falleció la cantante cubana Celina González Zamora, del dúo de Celina y Reutilio, y ya contamos lo de su visita a Medellín en el año de 1985 cuando con su hijo Lázaro tuvo que ocultarse bajo el escenario de la discoteca Lucky 77 porque se armó una balacera que dejó cinco muertos y cuatro heridos, episodio que los periódicos calificaron de masacre. “Ese día volvimos a nacer”, le dijo la cantante a la escritora cubana doña Mireya Reyes Fanjul, su biógrafa. Un mes después de la balacera, el propietario resolvió cerrar esa discoteca que competía con la discoteca Kevins que habían montado un par de kilómetros arriba.

Eran los días de las décadas del ochenta y del noventa cuando el inicio del negocio del narcotráfico en Medellín hacía correr dinero a manos llenas y los nuevos ricos se paseaban por las discotecas de La Rinconada, en Girardota; y de Kevins y Lucky 77, en Medellín; cuyas propiedades se atribuían a unos señores Ocampo y se volvieron de moda para los comerciantes del nuevo sector de la economía. En el medio se conocían don Santiago y don José “Pelusa” de ese apellido, que eran amigos pero no eran parientes. Uno de ellos montó a Kevins donde antes había quedado el estadero Las Lomas en la variante de San Diego con la vía que de los barrios Buenos Aires y Loreto conduce a la carretera de Las Palmas.

El cantante Raphael Martos, nacido el 5 de mayo de 1943 en Linares (España), grabó su primer disco al promediar la década de los 60, y a finales de los 70 estuvo en Medellín. A principios del mes de enero de 1983 estaba próximo a cumplir cuarenta años y era un cantante de fama mundial, cargado de contratos. El dueño de Kevins quería inaugurar su discoteca con su presentación, pero no fue posible por compromisos adquiridos en otras partes. Un mes después de inaugurada la discoteca Raphael volvió a Medellín, tras cinco años de su primera visita a la ciudad, y la discoteca anunció su presentación para los días 11, 12, y 13 de febrero de 1983.


"Yo soy aquel"

El cantante llegó al aeropuerto el 10 de febrero, y fue recibido por sus representantes artísticos en esta ciudad, que le brindaron atenciones antes del día programado. Llegaron a la discoteca recién inaugurada, y ocuparon una mesa con el fin de que el artista se familiarizara con el lugar de su presentación en los días siguientes, que en ese momento estaba lleno de clientes ansiosos de dejarse ver en el sitio de moda. En la semipenumbra, el cantante y sus acompañantes de la casa disquera pasaron desapercibidos en la mesa que ocupaban en la parte delantera, a un lado del escenario. Los bailarines azotaban el piso de la pista ubicada en el segundo nivel cuando el establecimiento se conmocionó porque en ese momento hizo su aparición el capo Pablo Escobar Gaviria, acompañado de una nutrida comitiva que ocupó las mesas reservadas para ellos. Ante los atónitos ojos del artista español que seguía de incógnito resguardado por el anonimato de no ser reconocido, la concurrencia prorrumpió en aplausos y fervientes gritos de “¡Pablooo, Pablooo, Pablooo, Viva Pablooo!” que opacaron al cantante como si el recién llegado fuera un ídolo artístico de mayor renombre que él.

ORLANDO RAMÍREZ-CASAS (ORCASAS)

domingo, 12 de enero de 2014

7. Declárenme culpable (película Find me guilty)

No voy a hacer, ni puedo hacerlo, una apología de la maldad o una defensa de los mafiosos. Ni más faltaba. No pierdo de vista que para que un mafioso pueda comprar un jet ejecutivo para su uso particular cientos o miles de jóvenes han visto destruir sus vidas, presas del vicio que ese mafioso les proporciona.

     
Imágenes del vicio, un antes y un después
(Imágenes tomadas de Internet)

Acostumbrado a ver con ojos norteamericanos la Segunda Guerra Mundial desde los artículos de Selecciones del Readers Digest y las películas de Hollywood; fue para mí claro que los buenos eran los aliados, y los malos Alemania y Japón; hasta que cayó a mis manos la novela “El tren llegó puntual” del Premio Nobel de Literatura Heinrich Böll, y descubrí que había otra forma de contar la Historia cuando uno está parado en otra orilla. El mundo se me puso de revés. 

Todas las novelas rosa parecen ser una recreación del cuento de La Cenicienta, ya se trate del viudo presidente de la compañía que se enamora de la joven recepcionista; o de la bella hija del dueño de la empresa que se enamora del humilde chofer. Para Hollywood los colonizadores del oeste siempre le ganan a los indios, y los indios son el enemigo. Elliot Ness es el policía que derrota a la mafia en los días de la prohibición de bebidas alcohólicas, donde los policías son los buenos y los de la mafia son los malos. El Padrino marcó una revolución en los estereotipos, mostrando a los malos de la mafia como hombres del común. Asesinos, pero hombres del común que tienen familia y quieren a los suyos. Eso fue algo inusual. Los productores de Hollywood han sacado variantes, como decir películas en las que los policías son corruptos y malos, mientras los mafiosos son gente buena que simplemente se gana la vida como puede. Cuando aparece la palabra fin, uno ya está más inclinado del lado de los mafiosos que del de los policías.



Otro tópico hollywoodense es el de David y Goliat cuyo ejemplo puede estar representado en el teniente Columbo interpretado por Peter Falk, un detective aparentemente despistado que anda en un carro destartalado, viste una vieja gabardina arrugada, y fuma tabacos apestosos; enfrentado al asesino, que suele ser un elegante y prepotente hombre de la alta sociedad asesorado por el más costoso pool de abogados, que cree haber cometido el crimen perfecto y menosprecia las capacidades investigadoras del hombrecillo que, a la final, termina por llevarlo a los estrados judiciales por algún nimio detalle que se había escapado a los investigadores en el momento inicial. En esta serie, David siempre termina por ganarle a Goliat. Pasa en las películas… pasa en TNT…

…Pasa en la vida real. Sólo que la vida real no es tan estereotipada, y he visto una película dirigida por Sidney Lumet en el 2006 y protagonizada por Mark “Vin Diesel” Vincent en el papel de Giacomo “Jackie” Di Norscio, un miembro de la familia Lucchese de la mafia italodescendiente de New Jersey, que ha pagado 17 años de cárcel en una condena a 30 pero la fiscalía del Estado le ofrece una reducción a cambio de que delate a los jefes de la organización a la que pertenece. Eso, como se sabe, sería quebrantar la omerta o ley del silencio, que obliga a la lealtad hacia los hermanos de la cosa nostra. Tal cosa se paga con la vida, pero no es la muerte lo que preocupa a este hombre fafarachero, problemático, prepotente, y provocador, sino una cuestión de principios: él no es un soplón. La fiscalía logra armar un expediente que pone en jaque a 20 de los principales miembros de la organización newyorkina, con lo que se vendrían abajo sus actividades delictivas. Cada uno de ellos se consigue el mejor abogado que pueden pagar sus bolsillos sin límite, mientras que Di Norscio despide al suyo porque ya le ha costado mucho dinero sin que varíe su situación de condenado a 30 años, y porque se acercó a él con la proposición de que aceptara el arreglo sugerido por la fiscalía. Un abogado así no conviene a sus intereses y para este momento él ya no cree en abogados por lo que sin ser abogado resuelve asumir la propia defensa con el argumento de que su situación no puede ser peor. Esto lo indispone con los hombres de la familia o clan Lucchese, que opinan que un hombre así está condenado de antemano, que si a él lo condenan esa condena compromete automáticamente al resto de los acusados, y que si él ha rechazado el abogado que ellos ofrecieron pagar está poniendo en peligro la suerte de todos. Los objetivos de este hombre van en contravía de los objetivos de ambas partes en este juicio. Las actuaciones de él en el estrado no pueden ser más chabacanas y fastidiosas, lo que posiblemente predispone a los jurados para emitir un veredicto de condena. Poco a poco, con sus métodos poco convencionales, este hombre solitario y sin asesoría jurídica va desmoronando uno a uno los testigos de la fiscalía y la va llevando a un desespero en el que todas las pruebas se desmoronan. En su declaración final ante el jurado, el hombre afirma que ya no tiene nada que perder y que se ha quedado sin familia, que se ha acostumbrado a vivir en una celda, y que con gusto se sacrifica para que los otros acusados puedan regresar al lado de los suyos, por lo que dice al jurado que él asume toda la culpa y le ruega, por favor, que lo declaren... ¡culpable! 

Casi dos años después de haberse iniciado el juicio, el jurado se retira a deliberar y en un tiempo récord, sin que hayan mediado sobornos ni presiones a los jurados o a los funcionarios del Estado, declara a todos los acusados, incluido Di Norscio, como ¡inocentes! No que lo sean, y eso lo saben todos, incluidos los jurados; sino que las pruebas presentadas son insuficientes y dejan abierta la compuerta de la duda razonable. Magistral. 

Un par de veces el actor usa como argumento que “yo no soy un gangster, a duras penas soy un dumpster”. No sabría decir el significado correcto de la frase en inglés, pero parece ser un juego de palabras entre el perteneciente o miembro de un gang o pandilla, y el humilde pote o recipiente de la basura. Durante el juicio se escuchó una frase usada por un testigo que es profesor universitario y afirma que “El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Esa frase siempre se la he oído atribuir a Nicolás de Maquiavelo. Pues, ¡No! No es de Maquiavelo. Quién lo hubiera pensado. Es de Lord Acton, y esto sí que es una verdadera noticia, por lo menos para mí.

John Emerich Edward Dalberg-Acton, 1ᵉʳ Barón Acton, KCVO, conocido como Lord Acton, fue un historiador y político inglés. Es famoso por haber acuñado el famoso aforismo: El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente. Wikipedia

Desde el punto de vista de la actuación, o de la música, o de la fotografía, o de la dirección, o cualquier factor categorizado por la academia que concede los premios Oscar, la película no amerita nominaciones; pero si se tiene en cuenta que el guion está basado en un personaje de la vida real que en 1980 obtuvo su libertad y vivió para rehacer su matrimonio y cuidar de sus nietos sin tener que esconderse de la mafia ni de la policía, muriendo en su cama, sí es cosa de no te lo puedo creer y es esa la historia de un hombre que hizo venir abajo las prepotencias del sistema judicial norteamericano. 



En ese aspecto de los malos que sin trucos le ganan al sistema de los buenos, es una historia fuera de lo común; y Hollywood lo único que hizo fue contarlo de una manera creíble… Bueno, creíble sí, pero no sé cómo explicarlo… Se trata de un actor de origen italiano, que interpreta a un personaje de origen italiano. Dicen los que saben que el actor en la película habla el inglés con acento italiano. Sólo que en la estereotipada imagen que yo tengo de los italianos son ellos de sangre latina, fogosos, histriónicos, manoteadores, exagerados en sus reacciones y en sus emociones, sobreactuados, y no es eso lo que yo veo en esta actuación. En este aspecto falta tal vez verosimilitud y credibilidad. No sabría decir si esta película es eficiente, o efectiva, o eficaz.

Me cuesta trabajo entender la diferencia entre esas tres palabras y creo que, para hacerlo, tendría que cursar un módulo completo en la Facultad de Economía y Ciencias Administrativas. El Sr. Google, en mi caso, no ayuda mucho:

La eficacia se refiere a la capacidad de lograr resultados, conseguir los objetivos. La eficiencia, a la de lograr resultados con el mínimo esfuerzo o costo. La efectividad a la capacidad de lograr el máximo de resultados al mínimo costo. 

El productor se gastó US$13.000.000 en esta película, y sólo recaudó US$2.500.000. Desde el punto de vista económico yo diría que la película fue ineficiente. El director logró contar la historia de manera que el espectador entendiera lo que quería contar, y a mi modo de ver fue eficaz. No sólo logró contarla de manera eficaz, sino que desde sus primeras escenas capturó mi atención, y no quise despegarme de la pantalla para no perderme algún detalle importante, lo que quiere decir que por lo menos conmigo fue efectiva. 

La crítica la recibió mal y la academia también, por lo que sólo logró obtener una nominación al Globo de Oro y ninguna al Oscar. Los recaudos no cubrieron los costos de inversión, lo que significa que el público no respondió en las taquillas, lo que la convierte en un fracaso económico; pero a mí me tuvo dos horas pendiente de la pantalla y esto, a mi modo de ver, es ¡Todo un éxito! 

ORLANDO RAMÍREZ-CASAS (ORCASAS)