El viernes 28 de octubre de 2016 fue la reunión mensual de los asociados de la Corporación Club Sonora Matancera de Antioquia, que desde el fallecimiento del médico anestesista Dr. Héctor Ramírez Bedoya preside su colega el médico pediatra Dr. William Parra Cardeño. A ambos los unió su profesión y la admiración por la música del conjunto cubano que mes a mes convoca a los asociados, y en especial en la primera semana del mes de agosto de cada año cuando reciben la visita de asociados y simpatizantes de otras ciudades de Colombia y de otros países para el Encuentro Matancerómano.
Al iniciar la reunión el Dr. Parra comunicó una noticia: la asociación que preside cambiará de sede. Durante muchos años las reuniones se efectuaron en la carrera 70 A nro. 43-44, a pocos metros de la calle San Juan en Medellín; pero a partir del mes de noviembre se trasladarán para la Calle 44 (San Juan) nro. 71-73, a cuadra y media de su actual ubicación, lugar donde funciona la salsoteca “Bururú Barará”. Tal decisión se originó en el hecho de que frecuentemente el espacio de acogida resultaba insuficiente para los asistentes.
El invitado especial de la noche como conferencista (aunque él simpáticamente se identificó como “charlatán” por considerar que lo suyo más que una conferencia era una charla), fue el coleccionista y estudioso, amén de agradable expositor, don Alberto Sánchez Morales. Muchos son los focos de interés de su colección reunida en el transcurso de toda una vida, que lo lleva a visitar a la Argentina por lo menos una vez en el año, y a veces dos. Quienes lo conocen de cerca dicen que él es el mayor coleccionista del mundo en música grabada por Alberto Basmagi Balan, nacido en Cartagena (Colombia) el 12 de abril de 1917 y conocido en el mundo artístico como Bob Toledo, que fuera cantante de la orquesta de Lucho Bermúdez. Bob Toledo estuvo radicado por un tiempo en Argentina, y falleció trágicamente en la isla de San Andrés el 21 de abril de 1974, cuando recientemente había cumplido los 57 años de edad.
Pero no fue Bob Toledo el personaje de la noche, sino el cantante colombiano Jorge David “Marfil” Monsalve Velásquez, del municipio de Liborina (Antioquia) cuya casa de la cultura lleva su nombre; quien siendo un adolescente emigró de su terruño a buscar fortuna por el ancho mundo, y después de recorrer varios países llegó a la Argentina donde se radicó y formó familia con la señora Edmee Edia Cagnoli, de la que le quedó un hijo de nombre Darío Emilio Monsalve Cagnoli, con el que Sánchez mantiene contacto de amistad; aunque tratándose de hijos de músico, como suele decirse, “faltan datos de otros municipios”. Conoce él a los dos nietos del compositor que son Leandro y Roque. Roque es un guitarrista destacado de jazz, que con sus “Gitanos Jazz Ensamble” hace giras todos los años por Europa y presenta conciertos de ese género.
Jorge David Monsalve Velásquez y Louis
Pierre Admenad, "Dúo de Marfil y Ébano"
Jorge David se codeó con los grandes de la música popular que pasaron por esa nación, y formó varios duetos de los que mencionamos el que formó con el venezolano Louis Pierre Admenad con el nombre de “Marfil y Ébano”, nombre surgido de la circunstancia de que la piel de Monsalve era blanca como colmillo de elefante, mientras su compañero era de piel morena como la corteza del árbol africano; el que con el nombre de “Marfil y Valencia” formó con el chocoano Roberto Valencia; el que con el nombre de “Marfil y Morales” formó con el uruguayo Luis Morales; duetos ocasionales como "Marfil y Orozco" o "Marfil y Paredes"; o grupos como el de "Marfil y sus Montañeros" o el "Conjunto Tropical de Marfil".
Hay unas curiosas confusiones con relación al nombre y a la fecha de nacimiento de Marfil, como decir lo afirmado en su blog por el Sr. Iván de J. Guzmán López:
“Algunos cronistas, un poco despistados, dicen que su nombre es Jorge David y que nació el 8 de diciembre de 1919, pero lo cierto es que al tenor de su partida bautismal se lee que: En la Parroquia de Liborina, a veintinueve de agosto de mil novecientos diez y seis, yo el infrascrito –anota el Presbítero Luis M. Vásquez–, bauticé a un niño a quien se llamó David Antonio, nacido el veintisiete de este mes, hijo legítimo de Jesús Antonio Monsalve y Genoveva Velásquez”.
Don Alberto Sánchez, que ha dedicado muchos años de su vida a hacer seguimiento del cantor, a acopiar información, y a hablar con la familia ancestral y con los descendientes de él, ha encontrado que esto no es cierto. Dice Sánchez en aclaración telefónica que:
“Yo estuve hablando con Luis Enrique Monsalve Velásquez (QEPD), un hermano de Jorge David, y él me explicó que la confusión surgió porque hubo un hermano de ellos que murió pequeño, y cuando Marfil solicitó que le enviaran la partida de nacimiento para casarse con doña Edmee Edia Cagnoli en Argentina le enviaron la del hermano fallecido, que corresponde al texto que me acabas de leer. Sucedió así, pero David Antonio es David Antonio, y Jorge David es Jorge David, nacido el 8 de diciembre de 1917, y conocido como Marfil. Esa partida es del otro”.
Murió Jorge David “Marfil” Monsalve Velásquez en Argentina en fecha no precisada entre el 3 y el 13 de diciembre del año 1986, a los 69 años de edad.
Aparte de músico destacado como intérprete, Marfil fue un prolífico compositor cuyas canciones fueron grabadas por muchos de los más connotados intérpretes de la época. Hugo Romani, Leo Marini, Carlos Argentino Torres, Celia Cruz, Rodolfo Aycardi, la Billos Caracas Boys, y muchos otros aparecen en la lista de sus intérpretes; y canciones como “El vendedor de cocos” (Llegó el coquero, qué ricos cocos. Llegó el coquero, qué ricos son…), como “El camino del café” (Tierra mojada… tierra cansada… y el verde, el verde llama…), como el “Rock and Roll” cantado por Celia Cruz (El mambo hizo furor en Nueva York, pero el chachachá lo derrotó…), como “Los domingos” (Por eso te aconsejo que vayas a misa todos los domingos, todos los domingos…), como “Tu rica boca” (Pa´ qué la quieres, si no la enseñas a besar…), como “Cerca del Río Grande” (Tengo mi cañaveral…); como los tangos “Pregunto”, “No quiero” y “Nombrame” (con letras de Homero Manzi); o pasillos como "Si yo pudiera" están en la lista de sus composiciones.
“Si yo pudiera”, pasillo de la autoría de
Jorge David “Marfil” Monsalve Velásquez,
interpretado por “Marfil y sus Montañeros”:
https://www.youtube.com/watch?v=JZF3tx5d8uw
En carta dirigida al locutor Carlos Alberto Mejía Saldarriaga, Marfil relacionó los diferentes seudónimos que usó en algunos momentos para el registro de su música en la Sociedad Argentina de Autores, Intérpretes, y Compositores (SADAIC): “Marfil, Jorge David, Antonio de Jesús, Leobardo, Pacho Febo, Gina Moldi, y Edmee Edia Cagnoli”. Los dos primeros eran suyos, los dos siguientes venían de dos de sus hermanos, el quinto era el apodo que de niño le tenía a su hijo Darío Emilio, el sexto era el nombre de una novia que tuvo, y el último el nombre de su esposa. De allí se desprende que cualquiera de esos nombres que aparezca en la composición de algún disco corresponde en realidad a la autoría de Marfil.
Jorge David “Marfil” Monsalve Velásquez,
interpretado por “Marfil y sus Montañeros”:
https://www.youtube.com/watch?v=JZF3tx5d8uw
Durante su audición el expositor Alberto Sánchez mezcló ejemplos grabados de la música de Marfil, tanto en sus composiciones como en sus interpretaciones de música de otros compositores, intercalándolos con interpretaciones en vivo por parte del dueto de los hermanos “José y Josué” García, de Copacabana; y a continuación puso a disposición de los asistentes la venta de un CD con la mayoría de las canciones escuchadas, cuyos fondos donó para el sostenimiento de las actividades de la Corporación; CD que contiene títulos como “Adiós Granada” (de Rafael Callejas y Tomás Barrera), “El Camino del café”, “Cumbia de Colombia”, “Canción de otoño en primavera” (letra del poeta Rubén Darío), “Que seas feliz” (de Consuelo Velásquez), “Antes de amarte, amor, nada era mío” (letra del poeta Pablo Neruda), “Tierra colombiana”, “Mapaleando” (letra de Luisa Godfrid René), “El policía” (letra de Ignacio Burbano), “La última noche” (de Bobby Collazo y Roberto Espí), “Mi virgen negra”, “Pa´mi montuna”, “Conmigo estás”, “Calculadora”, “En vano” (letra de Ricardo Capdevilla), “Nana” (letra de Héctor Lagna Fietta), “Don nadie”, “Rock and Roll”, “Bolero” (Bolero… la noche del amor que junto a ti bailé, pues sólo fue ilusión), “Nunca es tarde”.
Sorprende la versatilidad y variedad de los ritmos compuestos por este músico que es más conocido en otros países que en su natal Colombia, validando aquella sentencia bíblica de que “Nadie es profeta en su tierra”. Con motivo de su centenario, el expositor Alberto Sánchez está liderando la repatriación de las cenizas de Marfil a su natal Liborina, y tiene la esperanza de contar con suficiente apoyo de las autoridades de esa población, y de personas vinculadas al mundo de la música, para tal ocasión en que se espera ponerlo en un mausoleo decoroso y digno, para admiración de sus paisanos y recordación del inmenso aporte que hizo al mundo de la música popular del continente.
Habría que agregar que, aunque Marfil emigró al sur y allá echó raíces y cosechó éxitos, quedándose a vivir hasta el día de su muerte, no se olvidó de la tierra colombiana donde nació; y, para muestra, un botón: el bolero son que compuso y cantó dedicado a su Antioquia añorada, acompañado por la orquesta de Eduardo Armani. La música empieza y termina con el primer acorde del himno antioqueño, como rememoración y exaltación del espíritu patriótico que la inspiró.
“Mi canción de Antioquia
El video de esta canción está ilustrado con el escudo de Antioquia que el Sr. Daniel Mesa dibujó en la primera década del siglo XX, según dato que trae Wikipedia:
“… Dicho blasón pasó a ser finalmente el escudo de Antioquia en 1912, cuando fue readoptado a razón del centenario de la independencia del departamento, siendo plasmado por el señor Daniel Mesa según las instrucciones del historiador José María Mesa Jaramillo, y sirviendo de modelo para la matrona del dibujo la actriz mexicana Virginia Fábregas que se encontraba de visita en la ciudad…”.
ORLANDO RAMÍREZ-CASAS (ORCASAS)
“Mi canción de Antioquia
El video de esta canción está ilustrado con el escudo de Antioquia que el Sr. Daniel Mesa dibujó en la primera década del siglo XX, según dato que trae Wikipedia:
“… Dicho blasón pasó a ser finalmente el escudo de Antioquia en 1912, cuando fue readoptado a razón del centenario de la independencia del departamento, siendo plasmado por el señor Daniel Mesa según las instrucciones del historiador José María Mesa Jaramillo, y sirviendo de modelo para la matrona del dibujo la actriz mexicana Virginia Fábregas que se encontraba de visita en la ciudad…”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario